Fuente: Revista Heart, BMJ
Autores principales: Wilhelm Storck, Meyer Elbaz, Cécile Vindis, Amélia Déguilhem, Maryse Lapeyre-Mestre y Emilie Jouanjus
Registro PROSPERO: CRD42023401401

En los últimos años, el consumo de cannabis ha incrementado notablemente, tanto en contextos recreativos como medicinales. Sin embargo, las posibles repercusiones cardiovasculares de su uso siguen siendo motivo de creciente preocupación. Un nuevo estudio publicado en Heart ofrece un análisis riguroso del tema, consolidando evidencia epidemiológica sobre el vínculo entre el consumo de cannabis y eventos cardiovasculares mayores (MACE, por sus siglas en inglés).

¿Qué se investigó?

Esta revisión sistemática y metaanálisis examinó estudios observacionales publicados entre 2016 y 2023 para determinar si existe una asociación entre el uso de cannabis o cannabinoides y eventos cardiovasculares graves, como:

  • Infarto agudo de miocardio (IAM)
  • Síndrome coronario agudo (SCA)
  • Accidente cerebrovascular (ACV)
  • Muerte cardiovascular

Resultados clave

A partir de 3012 registros iniciales, se seleccionaron 24 estudios (17 transversales, 6 cohortes y 1 caso-control). El análisis arrojó los siguientes hallazgos:

  • 29% más riesgo de síndrome coronario agudo (RR = 1.29; IC 95%: 1.05–1.59)
  • 20% más riesgo de accidente cerebrovascular (RR = 1.20; IC 95%: 1.13–1.26)
  • Más del doble de riesgo de muerte cardiovascular (RR = 2.10; IC 95%: 1.29–3.42)

Aunque el análisis de resultados combinados de IAM y ACV no mostró una asociación estadísticamente significativa, los estudios de cohorte reafirmaron los hallazgos principales.

Implicaciones clínicas

Los autores recomiendan que todo paciente que se presente con eventos cardiovasculares graves sea interrogado sobre el consumo de cannabis, ya que este podría ser un factor de riesgo subestimado o ignorado en la práctica clínica. También destacan que los datos provienen de entornos del mundo real, lo cual fortalece la relevancia clínica del estudio.

Reflexión para la región

En el contexto de América Central y el Caribe, donde el uso de cannabis también está en aumento —legal o ilegalmente—, estos resultados deben considerarse como una llamada de atención. Las sociedades científicas, profesionales de salud y legisladores tienen un papel clave en monitorear el impacto sanitario del cannabis, especialmente entre personas jóvenes o con comorbilidades cardiovasculares.


Referencia original

Storck W, Elbaz M, Vindis C, et al. Cardiovascular risk associated with the use of cannabis and cannabinoids: a systematic review and meta-analysis. Heart. Published Online First: 10 June 2025. https://heart.bmj.com/content/early/2025/06/10/heartjnl-2024-325429


Últimas entradas