“Nuestra labor está dedicada a prevenir y reducir la hipertensión y sus consecuencias, las enfermedades cardiovasculares, cardiocerebrales y cardio-reno-metabólicas a través de la educación, la investigación, el desarrollo profesional y la colaboración entre los colegas del área centroamericana y del Caribe para mejorar la salud y calidad de vida de nuestros pacientes”

Nuestra Historia

En el año 2009, durante el Master Course de la Sociedad Europea de Hipertensión en El Salvador, el Dr. Alberto Zanchetti propuso la creación de una sociedad similar centrada en Centroamérica. En una conversación informal, entre colegas, surgió la idea de fundar la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión Arterial.

En la foto se observa a los pioneros: los profesores Atancio Manolis, Martin Vallalin, Fernando Wyss, Jose Redon, Alberto Zanchetti, Omar Alonso y Antonio Cocca. Estos visionarios fueron los primeros padrinos de la Sociedad, que en los siguientes dos años trabajó intensamente en la creación de estatutos y documentos legales.

Durante el 2010, en Milán, los primeros tres miembros fundadores fueron el Dr. Fernando Wyss de Guatemala, el Dr. Gustavo Moncado de Honduras y el Dr. Fernando Valerio de Costa Rica. En 2013, tras la aprobación de la Sociedad Europea de Hipertensión, se recibió la carta de acreditación.

Con el tiempo, la Sociedad creció con la incorporación de miembros de República Dominicana, Nicaragua, Puerto Rico y Honduras. El primer simposio científico se realizó en Santo Domingo en julio de 2013, marcando el inicio de una identidad científica propia.

En 2014, la sociedad celebró su primer Congreso Formal en República Dominicana, sumando al Dr. Alberto Morales de Cuba, su legado continuó con las primeras publicaciones científicas.

La Sociedad participó activamente en la creación de las Guías Latinoamericanas de hipertensión y se unió a la firma de Pangea en el Congreso Latinoamericano de Hipertensión 2016 en Guatemala, consolidando el control de la enfermedad en la región.

De 2016 a 2018, la Sociedad fue sede del Congreso Latinoamericano de Hipertensión en Guatemala y Punta Cana. Además, instituyó el Premio Alberto Zanchetti, otorgado a destacados conferencistas en el campo de la hipertensión y factores de riesgo cardiovascular.

La Sociedad ha continuado su compromiso científico, adaptándose a la pandemia con actividades online que han atraído a más de 5.000 participantes de Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica. Con más de 10 años de actividades, la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión sigue siendo una fuerza activa y líder en la región. Su última contribución incluye el consenso de anticoagulación oral en la fibrilación auricular no valvular, con un próximo lanzamiento del Tratado de Cardiología que abordará diversos temas relacionados.

Nuestra Sedes

Rep. Dominicana

Puerto Rico

Guatemala

Nicaragua

Honduras

Staff

Dr. Fernando Stuardo Wyss Q

Pasado Presidente.
Secretario Relaciones Internacionales

Dr. Wistremundo Dones

Presidente

Dr. Angel Rafael Gonzalez Medina

Vicepresidente

Dr. Nelson Baez Noyer

Secretario General

Dra. Ana Isabel Barrientos

Secretaria

Dr. Osiris Valdez

Tesorero y Sec. De Educación

Dr. Edmundo Jordan

Vocal

Dr. Enrique Sanchez

Vocal Editor científico

Interamican Society of Hypertension