Un nuevo estudio publicado en JAMA (7 de septiembre de 2025) ha revelado datos contundentes: la presión arterial elevada en la niñez está asociada con un mayor riesgo de muerte cardiovascular en la adultez temprana y media.

Este hallazgo subraya la importancia de la detección y manejo temprano de la hipertensión en la infancia, una condición cuya prevalencia ha ido en aumento en los últimos años.


El estudio

Los investigadores analizaron datos de más de 37,000 niños que participaron en el US Collaborative Perinatal Project, un estudio de cohorte iniciado entre 1959 y 1965 en 12 centros de Estados Unidos.

  • La edad promedio de los niños fue de 7 años.
  • Se midió la presión arterial con esfigmomanómetro manual, clasificándola en normal, elevada o hipertensión según percentiles ajustados por edad, sexo y talla.
  • El seguimiento se extendió hasta más de cinco décadas, con mortalidad registrada hasta 2016.

Durante el periodo de seguimiento, se documentaron 487 muertes cardiovasculares y más de 2,200 muertes no cardiovasculares. Aproximadamente 1 de cada 5 niños presentaba hipertensión a los 7 años.


Principales hallazgos

  • Mayor riesgo cardiovascular: Los niños con presión arterial elevada o hipertensión mostraron un riesgo significativamente mayor de morir por causas cardiovasculares en la adultez.
  • Asociación persistente: Incluso tras ajustar por factores como índice de masa corporal infantil, características maternas y condiciones familiares, la relación se mantuvo.
  • Impacto a largo plazo: Los efectos de la hipertensión infantil se hicieron evidentes décadas después, con desenlaces graves en la mediana edad.

Tabla extraída del artículo original de JAMA


Relevancia para la región

Este estudio aporta evidencia sólida de que la hipertensión no es un problema exclusivo de la adultez. En consecuencia, se abre una ventana crítica de intervención desde la niñez.

Para Centroamérica y el Caribe, donde la transición epidemiológica ha incrementado la carga de factores de riesgo cardiovascular, estos hallazgos refuerzan la necesidad de:

  • Implementar programas de detección temprana de hipertensión en niños y adolescentes.
  • Promover la educación en estilos de vida saludables desde edades tempranas.
  • Fortalecer el vínculo entre pediatría y medicina preventiva en el manejo de riesgo cardiovascular.

Conclusión

La investigación publicada en JAMA confirma que la presión arterial en la infancia puede determinar la salud cardiovascular en la vida adulta.

La Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular (SCCHPC) hace un llamado a sus miembros y a la comunidad médica regional para priorizar la detección temprana, prevención y manejo de la hipertensión en niños y adolescentes, como una estrategia esencial para reducir la mortalidad cardiovascular prematura en nuestras poblaciones.


Te invitamos a leer el artículo completo aquí:

Freedman AA, Perak AM, Ernst LM, et al. High Blood Pressure in Childhood and Premature Cardiovascular Disease Mortality. JAMA. Published online September 07, 2025. doi:10.1001/jama.2025.14405


Últimas entradas