Fuente: Samantha Anderer. JAMA. 2025;333(12):1023. doi:10.1001/jama.2025.0544
¿Qué revela este nuevo estudio?
Un reciente análisis publicado en JAMA Cardiology ha puesto en evidencia que la presión arterial elevada en posición supina (acostado) se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, independientemente de las mediciones tradicionales de presión en posición sentada.
Este hallazgo desafía la práctica clínica habitual, que se enfoca casi exclusivamente en las cifras obtenidas en posición sentada para diagnosticar e intervenir en hipertensión arterial.
Principales resultados
- En una muestra de más de 11,000 adultos de mediana edad sin enfermedad cardiovascular conocida:
- 73% de quienes tenían hipertensión sentada también presentaban hipertensión supina.
- Sorprendentemente, 16% de aquellos sin hipertensión sentada mostraban presión elevada al estar acostados.
- Esto sugiere que un segmento considerable de personas podría estar subdiagnosticado si solo se mide la presión en posición sentada.
¿Qué implica para la práctica médica?
- Medir la presión arterial en decúbito supino podría convertirse en una herramienta clave para una estratificación de riesgo más precisa.
- Puede ayudar a detectar individuos en riesgo que de otra manera serían considerados normotensos.
- Este enfoque podría tener particular relevancia en la evaluación de:
- Pacientes con síntomas de disautonomía.
- Personas con hipertensión resistente.
- Poblaciones de riesgo elevado pero aparentemente normotensas.
Reflexión final
La evaluación de la presión arterial acostado podría transformar la detección temprana de riesgo cardiovascular. Esta investigación refuerza la necesidad de considerar el contexto y la posición al momento de valorar la presión arterial como parte integral de la prevención cardiovascular.
Referencia:
Samantha Anderer. Supine Hypertension Linked to Cardiovascular Risk Regardless of Seated Blood Pressure. JAMA. 2025;333(12):1023. doi:10.1001/jama.2025.0544
Últimas entradas
- Adultos con discapacidad de aprendizaje viven casi 20 años menos que la población general
- Hipertensión en la infancia y riesgo de mortalidad cardiovascular prematura
- Nuevas Guías 2025 para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo de la Hipertensión Arterial
- La mortalidad cardiovascular cae a mínimos históricos: ¿cómo llegamos hasta aquí?
- Encuesta internacional: Inteligencia Artificial en la hipertensión y el riesgo cardiovascular
- Terapia combinada en una sola pastilla para la hipertensión: nueva evidencia y nuevos desafíos