Evaluación y manejo de las emergencias hipertensivas

Las emergencias hipertensivas representan un desafío clínico significativo, ya que implican elevaciones rápidas y severas de la presión arterial acompañadas de daño agudo a órganos vitales como cerebro, corazón, riñones y vasos sanguíneos. Estas emergencias pueden ocurrir con presiones mayores a 180/110 mmHg y se asocian a condiciones como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, disección aórtica, insuficiencia renal aguda e incluso encefalopatía hipertensiva. Factores de riesgo como enfermedad renal crónica, diabetes, uso de drogas recreativas o falta de adherencia al tratamiento aumentan la probabilidad de crisis hipertensivas.

El tratamiento requiere una reducción controlada de la presión arterial para evitar hipoperfusión y nuevos daños orgánicos, seleccionando medicamentos según la condición específica del paciente. Este artículo explora las guías actuales, las controversias en torno a términos como «urgencia hipertensiva» y los enfoques terapéuticos basados en evidencia. La identificación oportuna, junto con el control a largo plazo de la hipertensión, es esencial para prevenir recurrencias y mejorar la calidad de vida del paciente.

Enlace al blog completo:

Evaluation and management of hypertensive emergency

BMJ 2024; 386 doi: https://doi.org/10.1136/bmj-2023-077205 (Published 26 July 2024)Cite this as: BMJ 2024;386:e077205


Últimas entradas