El manejo de la enfermedad cardíaca hipertensiva en los adultos mayores presenta retos específicos debido a los cambios asociados con la edad, la presencia de comorbilidades y la fragilidad. Un reciente artículo del grupo de expertos de la Sociedad Europea de Hipertensión, publicado en European Journal of Internal Medicine, ofrece una guía detallada sobre las consideraciones clave en este grupo de pacientes.

Diagnóstico y Evaluación de la Fragilidad

Uno de los aspectos fundamentales en el abordaje de la hipertensión en adultos mayores es la evaluación del estado funcional y el grado de fragilidad del paciente. Se recomienda realizar una valoración periódica para guiar las decisiones terapéuticas de manera individualizada.

Además, es crucial un diagnóstico preciso de la presión arterial, utilizando un manguito adecuado y siguiendo las guías actuales. Se debe considerar la posibilidad de hipotensión ortostática y de fenómenos como la hipertensión de bata blanca o la hipertensión enmascarada, frecuentes en esta población.

Cambios Cardíacos Relacionados con la Edad

Los estudios de imagen cardiovascular revelan alteraciones estructurales y funcionales que pueden no estar relacionadas exclusivamente con la hipertensión. Entre estos cambios se encuentran:

  • Reducción del volumen ventricular.
  • Septo interventricular sigmoideo.
  • Fibrosis miocárdica no isquémica.
  • Disfunción diastólica.
  • Posible presencia de amiloidosis cardíaca, la cual debe considerarse ante ciertas «banderas rojas» clínicas.

El artículo destaca la utilidad de la resonancia magnética cardíaca para el diagnóstico diferencial de estas afecciones.

Manejo Farmacológico y No Farmacológico

El tratamiento antihipertensivo en los adultos mayores debe seguir las guías vigentes, siempre considerando la tolerabilidad del paciente y el balance entre beneficios y riesgos. Además del tratamiento farmacológico, las estrategias no farmacológicas, como cambios en el estilo de vida y un enfoque multidisciplinario, son clave para un manejo integral.

La detección de fibrilación auricular durante la evaluación de la presión arterial también es una recomendación importante, ya que esta arritmia es frecuente en adultos mayores hipertensos y puede aumentar el riesgo de eventos cerebrovasculares.

Conclusión

El manejo de la hipertensión en adultos mayores requiere una visión integral que considere el estado funcional del paciente, las particularidades del envejecimiento cardiovascular y las mejores estrategias terapéuticas según la evidencia disponible. La guía publicada por la Sociedad Europea de Hipertensión ofrece herramientas valiosas para optimizar la atención de esta población vulnerable.

Enlace al blog completo:

Para más información, puedes consultar el artículo completo en el siguiente enlace:
Hypertensive heart disease in older patients: considerations for clinical practice.

Miguel Camafort, Alexandros Kasiakogias, Enrico Agabiti-Rosei, Stefano Masi, Panagiotis Iliakis, Athanase Benetos, Jin-Ok Jeong, Hae-Young Lee, Maria Lorenza Muiesan, Isabella Sudano, Costas Tsioufis,
Hypertensive heart disease in older patients: considerations for clinical practice,
European Journal of Internal Medicine,
2025,


Últimas entradas