Publicaciones recientes demuestran que casi la mitad de los casos de Demencia y Alzheimer están determinados por factores de riesgo prevenibles. Y de estos 14 factores, ocho son factores de prevención cardiovascular y cardiometabólica, entre ellos, la obesidad y otros factores pro inflamatorios que también tienen influencia en la Frecuencia Cardíaca en Reposo (FCR), como la inactividad física y el tabaco (Ref.1)
En diciembre de 2024, se publicó un trabajo que asocia la obesidad y la grasa abdominal con el aumento del riesgo de Alzheimer con dos décadas de anticipación (Ref.2). Como anécdota, históricamente se ha sabido que los luchadores de Sumo en Japón, famosamente obesos, viven dos décadas menos que la población general.
Investigaciones
Hace más de dos décadas publicamos en Lancet una investigación que asocia la obesidad y la FCR en el Indice Pulso Masa (IPM), el cual está directa y linealmente asociado con el cálculo de riesgo cardiovascular, según el Estudio de Framingham original (Ref.3).
Con esas bases decidimos investigar, con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), en este caso de OpenEvidence (Ref.4), la relación entre la obesidad abdominal, la FCR y la Proteína C Reactiva elevada (PCR, un reconocido marcador inflamatorio ya plenamente identificado con la elevación del riesgo cardiovascular (FRCV), de uso diario), los tres parámetros clínicos y cardiometabólicos que deben ser parte del historial de prácticamente todos los pacientes, cuál es la relación de esta tríada con el riesgo de desarrollar demencia tipo Alzheimer, además que de hecho son también factores de riesgo para la demencia vascular, como lo es la hipertensión arterial (HTA).
Las conclusiones de la IA son las siguientes:
La combinación de obesidad abdominal, una frecuencia cardíaca en reposo superior a 80 por minuto y niveles elevados de PCR mayores de 2 mg/L aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA)debido a la inflamación crónica y otros factores metabólicos y cardiovasculares asociados.
Obesidad abdominal: La obesidad abdominal se ha asociado con un aumento del riesgo de EA debido a la inflamación crónica y la resistencia a la insulina. Estudios han mostrado que la obesidad central puede incrementar el riesgo de EA en un 50% a 100%. La obesidad abdominal se asocia con inflamación crónica y resistencia a la insulina, factores que pueden acelerar la neurodegeneración y la progresión de la EA. La inflamación sistémica y la disfunción metabólica resultantes pueden exacerbar la patología de la EA.
Frecuencia cardíaca en reposo elevada: Una frecuencia cardíaca en reposo elevada puede ser un marcador de disfunción autonómica y estrés cardiovascular, ambos factores que pueden contribuir a la patogénesis de la EA. Estos factores pueden contribuir a la progresión de la EA a través de mecanismos inflamatorios y vasculares, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo (Ref.5).
Proteína C-reactiva elevada: Niveles elevados de PCR se han asociado con un aumento del riesgo de EA. Un meta-análisis encontró que niveles elevados de PCR están asociados con un aumento del riesgo de EA con un odds ratio de 1.62 (95% CI, 1.22-2.15). La PCR es un marcador de inflamación sistémica (Ref.6). Niveles elevados de PCR se han asociado con un mayor riesgo de progresión de la EA. La inflamación crónica puede contribuir a la neurodegeneración y a la acumulación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares, características patológicas de la EA. Además, la PCR elevada puede interactuar con factores genéticos, como el alelo APOE ε4, para aumentar aún más el riesgo y la progresión de la EA.
Conclusiones
Combinando estos factores, se puede inferir que el riesgo de desarrollar EA en individuos con estas características puede aumentar significativamente.
Aunque no hay un estudio que combine específicamente estos tres factores, la evidencia sugiere que la presencia de múltiples factores de riesgo puede tener un efecto aditivo o incluso sinérgico.
Por lo tanto, el riesgo de desarrollar EA podría aumentar en un 100% o más en comparación con individuos sin estos factores de riesgo.
En resumen, la combinación de obesidad abdominal, una frecuencia cardíaca en reposo superior a 80 por minuto y niveles elevados de PCR mayores de 2 mg/L aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer debido a la inflamación crónica y otros factores metabólicos y cardiovasculares asociados.
Como acciones preventivas, el ejercicio físico regular, la pérdida de peso mediante dieta y ejercicio, las modificaciones dietéticas, el entrenamiento cognitivo y las terapias de manejo del estrés son alternativas no farmacológicas efectivas para pacientes en riesgo de EA que presentan obesidad abdominal, una frecuencia cardíaca elevada y niveles altos de PCR.
Toda esta evidencia refuerza el concepto de que:
LO QUE ES BUENO PARA EL CORAZÓN ES BUENO PARA EL CEREBRO, y que prevenir y tratar los FRCV, como la HTA, los lípidos, y esta TRIADA CLINICA, entre otros, también contribuyen de manera importante a prevenir la demencia en el futuro, tanto la demencia vascular, como la Enfermedad de Alzheimer.
Referencias:
- – The Lancet Commissions Lancet Volume 404, Issue 10452,p572-628, August 10, 2024. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01296-0/abstract. Dementia prevention, intervention, and care: 2024 report of the Lancet standing Commission
2.- Conferences|RSNA. https://www.diagnosticimaging.com/view/pet-and-mri-research-visceral-fat-reduction-alzheimers-disease
3.- Lifetime risk of developing coronary heart disease. Enrique Sanchez Delgado yHeinz Liechti. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(05)75029-7/fulltext. Volume 353, Issue 9156p924-925March 13, 1999
4.- https://www.openevidence.com/ask/ff447e57-c669-4d8f-9b6f- 5a6040a2f1cb . https://www.openevidence.com/
5.- Associations of resting heart rate with incident dementia, cognition, and brain structure: a prospective cohort study of UK biobank – PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36199126/
6.-Front Immunol. 2023 Jan 27:14:1087571. doi: 10.3389/fimmu.2023.1087571. eCollection 2023. A meta-analysis investigating the relationship between inflammation in autoimmune disease, elevated CRP, and the risk of dementia Joseph Cooper 1, Ylenia Pastorello 2, Mark Slevin 1 2DOI: 10.3389/fimmu.2023.1087571
- Adultos con discapacidad de aprendizaje viven casi 20 años menos que la población general
- Hipertensión en la infancia y riesgo de mortalidad cardiovascular prematura
- Nuevas Guías 2025 para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo de la Hipertensión Arterial
- La mortalidad cardiovascular cae a mínimos históricos: ¿cómo llegamos hasta aquí?
- Encuesta internacional: Inteligencia Artificial en la hipertensión y el riesgo cardiovascular
- Terapia combinada en una sola pastilla para la hipertensión: nueva evidencia y nuevos desafíos