Fuente: Canadian Medical Association Journal (CMAJ)
Autores principales: Rémi Goupil, Ross T. Tsuyuki, Nancy Santesso, entre otros.
Resumen:
Después de haber sido un referente mundial en el manejo de la hipertensión, Canadá ha visto una preocupante regresión en sus tasas de control. Ante esta situación, se ha publicado una nueva guía canadiense para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión en adultos en atención primaria, que ofrece un enfoque pragmático y actualizado, enfocado en mejorar los estándares de cuidado a nivel poblacional.
¿Qué trae de nuevo esta guía?
Diagnóstico más preciso y estandarizado
La guía promueve:
- Uso de técnicas estandarizadas para la medición de la presión arterial.
- Confirmación del diagnóstico con múltiples mediciones validadas.
- Nueva definición de hipertensión: presión arterial ≥ 130/80 mmHg.
Este cambio busca detectar y tratar de forma más temprana a pacientes en riesgo cardiovascular, armonizando el criterio con otras guías internacionales como la de la AHA/ACC.
Tratamiento más eficaz y escalonado
Entre las recomendaciones terapéuticas clave, se destacan:
- Meta de presión arterial sistólica < 130 mmHg.
- Promoción intensiva de cambios en el estilo de vida (actividad física, reducción de sodio, abandono del tabaco, entre otros).
- Algoritmo claro y práctico para la selección y escalonamiento de fármacos antihipertensivos.
Metodología robusta y adaptabilidad
La guía fue elaborada bajo estándares rigurosos, utilizando los marcos GRADE, ADAPTE y AGREE II, y se integra al modelo HEARTS de la Organización Mundial de la Salud. Este modelo busca fortalecer la atención primaria y reducir la carga cardiovascular global a través de prácticas costo-efectivas.
El comité redactor estuvo compuesto principalmente por médicos de atención primaria, así como representantes de pacientes, especialistas en hipertensión y expertos en metodología.
Relevancia para nuestra región
Aunque esta guía está dirigida a Canadá, sus recomendaciones tienen alta aplicabilidad en América Latina y el Caribe, especialmente por su enfoque práctico, basado en evidencia y centrado en atención primaria. En nuestra región, donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, contar con herramientas como esta es vital para mejorar el diagnóstico temprano y el control efectivo de la hipertensión.
Conclusión
La nueva guía canadiense para el manejo de la hipertensión en adultos representa un esfuerzo valioso por recuperar el liderazgo en el control de esta condición silenciosa pero letal. Su adopción parcial o total podría ser considerada por los sistemas de salud de nuestra región como un paso hacia una mejor prevención cardiovascular.
Referencia
Goupil, R., Tsuyuki, R. T., Santesso, N., Terenzi, K. A., Habert, J., Cheng, G., Gysel, S. C., Bruneau, J., Leung, A. A., Campbell, N. R. C., Schiffrin, E. L., & Hundemer, G. L. (2024). Hypertension Canada guideline for the diagnosis and treatment of hypertension in adults in primary care. CMAJ, 196(18), E631–E645. https://doi.org/10.1503/cmaj.231034
Hypertension Canada. (2025). Guidelines. https://hypertension.ca/guidelines/
¿Te interesa conocer más sobre guías prácticas para el manejo de la hipertensión?
Mantente conectado con la SCCHPC y no te pierdas nuestras próximas publicaciones.
Últimas entradas
- Adultos con discapacidad de aprendizaje viven casi 20 años menos que la población general
- Hipertensión en la infancia y riesgo de mortalidad cardiovascular prematura
- Nuevas Guías 2025 para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo de la Hipertensión Arterial
- La mortalidad cardiovascular cae a mínimos históricos: ¿cómo llegamos hasta aquí?
- Encuesta internacional: Inteligencia Artificial en la hipertensión y el riesgo cardiovascular
- Terapia combinada en una sola pastilla para la hipertensión: nueva evidencia y nuevos desafíos